(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((
)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((
Hace un tiempo, tal como yo lo veo, en los sistemas calificados como democráticos, los grupos minoritarios organizados tenían cabida dentro de las estructuras político-sociales, y servían como una referencia mas en los gobiernos imperantes, para recordarles que en sus sociedades existían voces divergentes, formas de entender y de vivir singulares, y, dentro de esa pluralidad, digamos, no mayoritaria se engarzaban y convivían pautas, personas y concepciones del mundo que al ser respetadas y consideradas, al menos, como divergencias desde las instancias de poder, generaban no solo una mayor participación de todos los ciudadanos en los asuntos de la Cívitas, sino alternativas, enfoques, y soluciones a lo cotidiano y al futuro, que aún pese a, en algunas ocasiones, ser un quebradero de cabeza a la política imperante, señalaban referencias y brindaban alternativas plurales al progreso social, y en definitiva, esperanzas a sectores socio-culturales que para nada se sentían representados dentro de los estamentos sociales.
Occidente mira al mundo desde su visión exclusivamente mercantilista y forma a sus ciudadanos en ese pensamiento unidimensional, haciéndoles sentirse útiles y participes a cambio de las migajas que quedan entre tanta opulencia, y con ello ahoga toda idea que implique pulsión organizativa frente al poder, modos operandi diferentes para solucionar las cosas, con lo que anula toda raíz revolucionaria frente a la idea de lo establecido, como lo único posible, lo no cambiante. Muestras claras de ello son las grandes uniones de empresas multinacionales cuyos dueños permiten al resto de los mortales la participación minoritaria en las mismas mediante la colocación de sus capitales a cambio de pingües beneficios, o simplemente en su utilización como voluntariado en el lavado del odio y rencor que previamente sus negocios de armas y desolación han generado, y sino explíqueseme que es el 0,7% de Fortuna, de Marlboro, Levis etc..... Es cierto que el individuo, la persona, en su fuero íntimo, cuando desempeña alguna función humanitaria en Bosnia, en una Misión en Burundi, o , aporta algunos de sus beneficios a causas humanitarias, descarga parte de la adrenalina de su conciencia, e incluso se puede sentir como ser caritativo, auto realizado, pero ¿Acaso es ese el camino? ¿Por qué esas empresas globales, Estados Transnacionales o Poli gobiernos alejan cualquier lumbre que apunte a ellos precisamente como los autores materiales o culpables de tal estado de cosas?
Hacia donde caminamos? En estos momentos, cuando estamos asistiendo a las grandes fusiones entre las mayores empresas controladoras de la comunicación , de los medios de comunicación, ¿cuáles van a ser los enfoques, las noticias, las diversas opiniones que cimienten la sociedad del futuro? ¿hacia donde camina el individuo? ¿Qué queda del grupo como idea divergente y critica frente al poder establecido?, difícilmente se puede ser optimista al respecto, cuando toda verdad queda al oficio y beneficio de unos medios de comunicación que son y serán la verdad oficial y palpable con la que han de comulgar todos los ciudadanos, hasta los mas discrepantes, so pena de su anulación, ridiculización o mantenimiento en el olvido mas absoluto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario